Tendremos una agenda académica especializada, incluyendo una MASTER CLASS que hace parte de la certificación GBAC.
Regístrese con un precio de USD$50 por persona, y reciba los siguientes beneficios:
Panel de Expertos
Crecimiento económico en el sector de Limpieza, una reactivación con retos, riesgos y oportunidades.
El crecimiento económico en América Latina ha estado marcado por una tendencia a la recuperación (Probabilidades de mayor inversión, incremento de atención en servicios, cambios en los procesos y protocolos de Limpieza profesional, impacto en las importaciones de equipos y las cadenas de suministros, entre otros factores que presentan una oportunidad para la expansión de los servicios). Sin embargo, también la recuperación implica retos en los que es necesario evaluar diferentes externalidades, y así tomar decisiones para que el impacto se desarrolle bajo un escenario optimista. El panel, entonces, busca plantear dos escenarios de crecimiento en los que el sector identifica los principales riesgos, analiza las principales causas y desarrolla estrategias que generen oportunidades en el mercado.
Carlos Soto
Director General de Grupo PROLIM
Licenciado en Psicología, MBA en alta dirección del IPADE, socio de Dalmick, empresa especializada en producción de químicos de limpieza, académico en la Universidad La Salle y Director General de Grupo PROLIM.
David Alejandro Silva de León
C.P.C. & M.B.A.
Contador Público certificado egresado de la Universidad Panamericana, con más de 25 años de experiencia en materia fiscal, en consultoría de negocios y procesos (A nivel nacional e internacional). MBA en alta dirección del IPADE y Maestría en Impuestos Internacionales por parte de la Universidad Panamericana. Socio Fundador y Director General del Grupo WISERSILEN COMPANY, especialistas en Recursos Humanos, Capacitación, Certificación, Aspectos Fiscales y de Negocios.
Fernando Aviles Ochoa
Líder de excelencia operacional, World Trade Center, Ciudad de México
Licenciado en Administración y actual Líder de excelencia operativa en WTC. Se enfoca en planear, organizar y mejorar la calidad de los procesos y procedimientos del condominio WTC CDMX.
Dennis Villanueva
En la actualidad, mantener limpio nuestro hogar o lugar de trabajo requiere actividades adicionales que hace unos meses no contemplábamos, como por ejemplo realizar una desinfección general del sitio, sobre todo si nos encontramos con el objetivo de eliminar el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, el cual sabemos puede durar activo hasta 9 días si se encuentra suspendido en el aire.
La Restauración Forense nos ayuda a cuidar esos espacios y a cuidar nuestra salud para vivir de manera plena y saludable, más allá de ser un nuevo término es una forma que debemos adoptar para evitar contagios y finalmente cuidar nuestras vidas.
A través de la Restauración Forense encontramos una gran área de oportunidad, donde al conocerla y estudiarla podemos generar ingresos trabajando de la mano con este curso, y así poder ofrecer una solución profesional, que se traduzca finalmente en el cuidado de la salud con la mejor relación costo-beneficio.