Internacional. Un informe reciente señala que “se prevé que el 73 % de las empresas con políticas de regreso a la oficina (RTO) requieran tres o más días de trabajo en la oficina para finales de 2025”.
En este contexto, la industria de la limpieza comercial muestra una proyección optimista. El Informe de Perspectivas de Limpieza Comercial 2025 de Aspire Software revela que el 90 % de las empresas del sector tienen una perspectiva positiva o neutral para 2025, con un 50% anticipando aumento de ganancias y un 57 % esperando crecimiento de ingresos.
Mark Tipton, director ejecutivo de Aspire Software, explicó: “La gente continúa volviendo a la oficina a medida que el mundo se aleja de la era de la COVID-19. Al comienzo de la pandemia, la industria se vio afectada por una breve caída en los ingresos. Aun así, se recuperó con bastante rapidez gracias a un reconocido enfoque en la salud y el saneamiento. La industria ha demostrado su resiliencia, y seguimos observando este impulso alcista”. Tipton añadió que esperan que esta tendencia continúe, “impulsada por una mayor adopción de tecnología e inteligencia artificial, para impulsar un rendimiento financiero positivo”.
1. Captación de nuevos clientes y aumento de ingresos
El 53 % de los ingresos del sector proviene de trabajo continuo, y los clientes recurrentes representan el 40 % de las ventas, lo que confirma que las relaciones a largo plazo son esenciales. Para mantener el crecimiento, la captación de nuevos clientes (61 %) y el crecimiento de los ingresos (61 %) son prioridades, seguidas por la mejora del flujo de caja (55 %).
El 50 % de las empresas planea reforzar ventas y marketing, mientras que el 32 % adoptará nuevo software y tecnología durante 2025.
2. Reclutamiento y retención de personal
El 63 % de las empresas quiere expandirse, pero enfrenta problemas de contratación, y el 57 % ve la retención de clientes como un desafío clave. Un 30 % identifica mantener márgenes de rentabilidad como un riesgo adicional.
Una estrategia para mitigar el problema ha sido aumentar salarios, con un 25 % de empresas previendo incrementos de entre 2 % y 3 %.
3. Transformación digital y uso de tecnología
El 32 % planea adoptar nuevo software en 2025 y el 40% considera esencial contar con software de gestión empresarial integral, con IA y análisis de datos ganando relevancia. Actualmente, el 45 % de las empresas usan entre 5 y 7 aplicaciones, principalmente de nómina (56 %), contabilidad (54 %) y facturación (50 %).
Sin embargo, el 25 % considera que su software no cumple las expectativas, y el retraso en la transformación digital se ve como un riesgo empresarial. Entre las barreras para cambiar de tecnología destacan los costos de incorporación y capacitación (56 %), el bloqueo de funciones (55 %) y la falta de tiempo para investigar (47 %).
De cara al futuro, el 42 % de las empresas prioriza mejoras en la eficiencia operativa.